INTRODUCCIÓN GENERAL





INTRODUCCIÓN GENERAL


Las relaciones laborales son tan específicas, que constituyen una especialidad dentro de la Comunicación. La vinculación entre jefatura y subordinados, vertical u horizontal, la convivencia con los  compañeros, los pares, los requerimientos comunicacionales que son propios a cada proceso productivo, la jerga que acuña cada profesión u oficio, todos ellos son elementos que debemos analizar y cuantificar a la hora de querer profundizar y mejorar nuestras relaciones comunicacionales al interior de la empresa.

La experiencia educativa ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA CAPACITACIÓN, tiene como finalidad incidir directamente en las empresas. Es menester decir que, los recursos humanos son claves en el proceso productivo, tan o más importante que los recursos de infraestructura, que además son renovables, lo que no es posible con los seres humanos. Por eso, sin trabajadores con buena calidad de vida, y ello pasa por un ejercicio razonable de su capacidad de comunicación, no es posible potenciar y mejorar el rendimiento de cada empresa.

Por eso, hoy día, no sólo se piensa en la capacitación técnica. Se entiende que es importante invertir en capacitación dirigida hacia los trabajadores e incluso sus parejas, como única forma de armonizar el proyecto de vida de cada persona con el compromiso con la empresa y el trabajo. Por ello la importancia de este programa que busca por un lado aportar los conocimientos desde la Comunicación a un campo emergente que día a día siguen conquistando los Egresados de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, nos referimos al ámbito de la Capacitación.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS:

Este programa de estudios se fundamenta en desarrollar el:

a) Aprendizaje de automatismos (adiestrar)
b) Aprendizaje práctico (entrenamiento)
c) Aprendizaje Conceptual
d) Aprendizaje Social
e) Aprendizaje Normativo (desarrollo Integral)
f) Aprendizaje Personal (desarrollo de sí mismo), a partir de la utilización de las diversas estrategias de Comunicación aplicadas a la Capacitación. Podríamos decir que la Comunicación incluye un amplio abanico de posibilidades y de niveles. Desde la Común-unión, que implica nada menos que una puesta en común entre dos personas, hasta la mera información, pasando por diferentes estadios de profundización.

Lo que ocurre es que nada es despreciable al interior del proceso y ello tiene que ver con sus objetivos. Si se trata de construir el amor o la amistad, estamos hablando de palabras mayores, de las capas más íntimas entonces será procedente entrar en la temática de la ontología del lenguaje. Pero igualmente necesario será dar una orden para que el júnior haga un depósito en el Banco tal y, en ese caso, la comunicación será efectiva si la orden se cumple a cabalidad, independientemente que estemos situados en las capas más externas de la cebolla. Estaremos entonces en el ámbito de la comunicación efectiva o comunicación para la acción.

Lo interesante está en que los niveles son interdependientes, es una especie de sistema, en que un escalón facilita el acceso al escalón siguiente. Por ello, la estrategia integral de capacitación debe consistir en una política de comunicación al interior y al exterior de la empresa. En ese contexto, debe haber una armonía entre los cursos que se impartan, el plan de desarrollo de la empresa y la satisfacción de los distintos requerimientos que se presentan para la eficiencia del proceso productivo.




Comentarios

Entradas populares